Breve información sobre el italiano

Por Kyomi Vargas Hoshi

El italiano es una lengua romance ampliamente difundida, cuyos orígenes se remontan a tiempos prehistóricos. Como muchas de las lenguas europeas, el italiano proviene de manera distante de una lengua madre llamada Proto Indoeuropeo (PIE), cuya rama itálica dio origen a muchas de las lenguas habladas en la península itálica, como el latín. La cultura romana hizo de esta última su lengua oficial, y pronto, el latín experimentó una división: el latín clásico – hablado por las élites y considerado el estándar – y el latín vulgar – hablado por el pueblo –. Es el latín vulgar el que tiene un rol fundamental en la creación de lenguas romances, pues ante la expansión romana por el resto del continente europeo, este empieza a experimentar una serie de cambios, producto de la distancia geográfica de Roma y las oleadas de invasiones extranjeras.

En el caso particular del italiano, las diversas invasiones tuvieron influencia en las lenguas romances que se formaron en la península itálica, que hasta el s. XIX estaba conformada por una serie de reinos independientes, cada uno con su propio dialecto. El italiano que conocemos hoy en día deriva en realidad del dialecto toscano, particularmente el florentino, popularizado por la publicación de ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri. Este último se rehusó a escribir en latín clásico, propio de la élite culta, y, por el contrario, escribió en su propia variedad. Su obra fue tan importante que el toscano se volvió parte de la producción cultural y de élite, y fue solo tras la reunificación italiana que la lengua de Dante pasó a ser la lengua oficial italiana.

Hoy en día, el italiano es hablado por 67,687,060 personas aproximadamente, de las cuales 59,000,000 se encuentran en Italia. Tomando en cuenta el centro de producción cultural que ha sido Italia desde tiempos de los romanos, el italiano es la puerta de acceso a las diversas artes y ciencias cultivadas originalmente en su territorio. Además, es considerada una lengua romántica – más allá de ser considerada una lengua romance – no solo por la infinidad de expresiones que tiene para referir al amor, sino por su asociación con el trágico romance de Romeo y Julieta, situado en Verona.

Finalmente, más allá del aprendizaje de la lengua oral, los gestos que utilizan los italianos para expresarse forman parte de su cultura. Los famosos gestos con las manos tienen origen histórico, probablemente en la necesidad de comunicación entre italianos en tiempos de ocupaciones extranjeras. De esta manera, el uso de gestos para acompañar al habla es particularmente complejo y desarrollado en el caso del italiano, solo distinguible de una lengua de señas por la falta de una sintaxis. En ese sentido, el dominio de la lengua va mucho más allá del manejo de la gramática, lo que convierte su aprendizaje en un reto sumamente enriquecedor.

Fuentes:

https://www.ethnologue.com/language/ita

https://www.superprof.es/blog/belleza-de-la-lengua-italiana

https://www.nytimes.com/2013/07/01/world/europe/when-italians-chat-hands-and-fingers-do-the-talking.html?ref=world&_r=0

Para mayores referencias, Isabella Poggi, la investigadora citada, tiene varios trabajos alrededor de la comunicación multimodal.  

Ofrecemos en esta página web diversas becas para estudiar en Italia. No te las pierdas en nuestra base de datos. También ofrecemos una introducción al italiano.

Publicado por Lazos Lingüísticos

Comité organizador de Lazos Lingüísticos, que ofrece enseñanzas sobre diversas lenguas y una base de datos para que todo el mundo pueda acceder.

Un comentario en “Breve información sobre el italiano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: