Breve información sobre el alemán

Por Diego Jenssen Zolezzi

La historia de la lengua alemana es tan intrincada y compleja como la historia de la propia Alemania. Durante la mayor parte de su historia, los pueblos que habitaban los territorios de los actuales países de habla alemana (Alemania, Austria y Suiza) estuvieron políticamente desintegrados: la región de Europa central estaba compuesta por un conglomerado heterogéneo de reinos, obispados, señoríos y ducados frecuentemente enemistados entre sí. Paralelamente a esta fragmentación política, la zona disfrutaba de una gran diversidad dialectal: los habitantes de diferentes zonas de la actual Alemania, hace solo unos siglos, no podían entenderse cuando hablaban en su lengua materna.

Fue en este contexto de segmentación lingüística y política que apareció una figura central en la historia de la lengua alemana tal como la conocemos hoy: Martín Lutero. Él tradujo la Biblia a su lengua natal: él provenía de Sajonia, pero incorporó otras variedades dialectales de diferentes partes de Alemania. Además, escribió en un lenguaje sumamente sencillo para que la gente común pudiese entender los Evangelios. Con el pasar de los años, la biblia luterana fue tomada como modelo para lo que debía ser el alemán escrito. Más allá de su importancia teológica, la obra de Lutero fue entonces un paso fundamental para la formación de una lengua estándar que pudiese ser comprendida y utilizada por todos los germanos. Paulatinamente esta variedad del alemán comenzó a usarse no sólo en el ámbito escrito, sino también en el oral, posicionándose así en la lengua nacional de Alemania, Austria y la mayor parte de Suiza.

Hoy en día la lengua alemana ha adquirido un gran prestigio en buena parte gracias a sus pensadores. No es una exageración decir que el alemán es una lengua de filósofos, pues muchas figuras centrales del pensamiento europeo hablaban esta lengua: Hegel, Marx, Nietzsche, Frege y un largo etcétera. Por otra parte, mucha literatura científica está escrita en alemán: Alemania es el cuarto país en el mundo con más artículos académicos publicados. Aprender alemán, pues, no solamente es una puerta a una cultura multiforme y una compleja historia, sino que también es una entrada al mundo académico y universitario en general.

Tenemos varias becas para estudiar en Alemania en nuestra base de datos de becas. No te las pierdas. Tampoco olvides nuestra lección introductoria al alemán.

Fuentes:

https://www.youtube.com/watch?v=1qeRj_qfNM0 (Documental de la DW acerca de Lutero y del mundo germánico durante el Sacro Imperio Romano Germánico)

https://www.scimagojr.com/countryrank.php (Ránking de producción científica por país)

German Dialects. Phonology and Morphology. Rudolf Keller (estudio general de los dialectos en Alemania)

Publicado por Lazos Lingüísticos

Comité organizador de Lazos Lingüísticos, que ofrece enseñanzas sobre diversas lenguas y una base de datos para que todo el mundo pueda acceder.

Un comentario en “Breve información sobre el alemán

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: