Por Alejandro Matos Anguis
El japonés es un idioma perteneciente a la familia de las lenguas japónicas junto con la rama de las lenguas ryukyuenses. En términos lingüísticos, hablando de relaciones de parentesco y tipología, esta familia se muestra como un gran enigma para todos. Hasta la fecha, las teorías sobre las relaciones con ella y las del resto del mundo son muy fragmentarias y poco satisfactorias para los estándares lingüísticos. Es decir, que la historia del idioma japonés como la entendemos ahora nos incita a pensar que esta bien podría ser una lengua aislada, sin conexión genética alguna al resto del mundo.
Este hecho ha llamado la atención de muchas personas a lo largo de la historia, al hacerlas ver esta lengua como un producto bastante singular que puede ayudarnos a revelar nuevos aspectos del lenguaje humano. Y esta motivación no debería ser ajena a ninguno de nosotros. El punto central es justamente dar cuenta del estado de la cuestión de un idioma vivo y fértil, con más de 120 millones de hablantes, que aún encierra en su esencia múltiples incógnitas oscurecidas por las fronteras de una nación que permaneció a espaldas del mundo por más de un siglo.
Además de las cuestiones puramente lingüísticas, tampoco habría que olvidar las puertas de acceso que este idioma nos abre para el descubrimiento de una parte importante del arte oriental. Japón es cuna de varias expresiones artísticas que se han mantenido relevantes a lo largo del tiempo como el haiku, el anime, el manga, el shodou, el kabuki, el J-rock, el J-pop, el J-jazz, entre otras. Así mismo, es el lugar de origen de nombres de peso como Murasaki Shikibu, Satoshi Kon, Mariya Takeuchi, Ryo Fukui, Haruki Murakami, Kazuo Ishiguro y más.
El japonés es un idioma que brinda oportunidades para hacer carrera en Japón y en otros países más del mundo, pues ofrece variadas becas que podrás revisar constantemente en nuestra base de datos. Además, en Lazos Lingüísticos, ofrecemos una introducción y referencia a distintos materiales para continuar con el estudio de este fascinante idioma.
Mayor información:
Natsuko Tsujimura. Handbook of Japanese Linguistics:
http://libgen.is/book/index.php?md5=B870AB0A387C076BBEB7DAEA6C3ACFD0
W.G. Beasly. The Japanese Experience (A Short History of Japan):
http://libgen.is/book/index.php?md5=A382109F7FDDE3BE5B2CB4F82D97443B
Un comentario en “Breve información sobre el japonés”