Breve información sobre el portugués

Por Rayza Ramos

El idioma portugués pertenece a la rama ibero-romance de la familia lingüística romance, integrado también por el idioma francés, italiano, español, etc. Como ya hemos visto en otras introducciones, la mirada hacia el pasado de una lengua es siempre importante. En el caso particular del portugués, la historia se remonta a la conquista de los romanos de la zona noroeste de la Península Ibérica. Es sabido que cuando los romanos se instalaban en los territorios conquistados, estos replicaban toda su forma de vida y administración, lo que incluía el uso del latín como lengua oficial. Así sucedió también en la zona de Gallaecia. No obstante, las constantes invasiones bárbaras y árabes provocaron la fragmentación de la unidad latina clásica.

Como parte del proceso de evolución del latín vulgar encontramos ya durante el s.VIII la existencia del gallego-portugués (o galaico-portugués), variedad romance y antecedente más remoto del portugués y gallego. Durante la Edad Media, esta variante fue utilizada por cantores trovadorescos y juglares. Además, se sabe que el mismo rey Alfonso X ‘El Sabio’ escribió una de sus obras líricas en galaico-portugués. Un ejemplo es el manuscrito de las Cantigas de Santa María. Después de la independencia del Reino de Portugal en 1143, el portugués inicia un camino autónomo como lengua. El portugués -como idioma oficial- se puede datar a partir del año 1290, cuando el rey Dionisio I de Portugal abre la primera universidad y convierte al portugués en la lengua de la corte.  

La política de expansión del Reino de Portugal durante el siglo XV motivó la búsqueda y exploración de nuevos territorios. Es así que empieza la colonización de tierras ubicadas en diferentes partes del globo: América (Brasil), África (Angola, Cabo Verde, Mozambique), Asia (Macao). En la actualidad, el portugués es uno de los idiomas más hablados alrededor del mundo: la cantidad de personas que hablan portugués oscila entre 245 y 260 millones. Debido a la expansión de esta lengua, podemos ver que el portugués se ha convertido en el idioma oficial de Brasil, Angola, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe, etc. En América del Sur, el portugués es el idioma más hablado contando con aproximadamente 208 millones de hablantes solo en Brasil.

Para la lengua portuguesa encontramos dos variedades reconocidas: portugués europeo y portugués brasileño. Las principales diferencias se encuentran en el acento, pronunciación y léxico. Un ejemplo sumamente conocido a nivel de léxico es la diferencia entre el uso de banheiro (‘baño’) en el portugués de Brasil y casa de banho en el portugués de Portugal. Así, encontramos muchos otros casos como celular para la variedad del portugués brasileño y telemóvel en la variedad de Portugal. Otra diferencia, a nivel gramatical, consiste en el uso del pronombre de segunda persona singular você en el portugués de Brasil, mientras que en Portugal se utiliza el pronombre tu. Como sabemos, ninguna variedad se considera mejor que la otra, ya que son solo formas distintas de expresar lo mismo. Esto es parte del fenómeno de la variación lingüística. Lo que podemos hacer, como amantes de las lenguas, es abrazar la variación. De esta forma, el aprendizaje del portugués se convertirá en una empresa realmente fascinante.

El portugués es un idioma que sirve para conectarse con una amplia cantidad de hablantes en diferentes continentes del mundo como Europa, América o África. Además, en Lazos Lingüísticos, ofrecemos una introducción y referencia a diferentes materiales para continuar con el estudio de este hermoso idioma. También ofrecemos una base de datos de becas donde se ofrecen oportunidades de becas en el idioma portugués.

Fuentes

https://www.unilat.org/DPEL/Promotion/L_Odyssee_des_langues/Portugais/es

https://www.ethnologue.com/subgroups/portuguese-galician

Cantigas de Santa Maria

https://es.wikipedia.org/wiki/Cantigas_de_Santa_Mar%C3%ADa

Langfocus ‘El idioma portugués’

https://www.youtube.com/watch?v=Nur6WwpmyBo

Portugués de Brasil vs Portugal (Principales diferencias)

https://www.youtube.com/watch?v=V6GaJMYrWE0

Publicado por Lazos Lingüísticos

Comité organizador de Lazos Lingüísticos, que ofrece enseñanzas sobre diversas lenguas y una base de datos para que todo el mundo pueda acceder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: